FASES DEL PROYECTO
ATENCIÓN INTEGRAL Y ACOMPAÑAMIENTO A MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y SUS HIJOS/AS
Necesidad social detectada
Según datos de Ministerio del Interior, 31.219 personas llegaron a España irregularmente por vía marítima o terrestre a lo largo del año 2022, lo que representa una reducción del 26% respecto a las llegadas de 2021. De este total, 28.930 ingresaron vía marítima y 2.289 vía terrestre a través de Ceuta y Melilla.
Según indica la Memoria de la Fiscalía general del Estado, durante el año 2021 llegaron a España en patera un total de 986 niños (530 niños y 456 niñas) en compañía de adultos (mujeres en su mayoría) que afirmaban tener vínculo materno-paterno filial con el niño sin poderlo acreditar. Ello supone un relevante incremento respecto de los 550 niños que entraron por esta vía en el 2020. Estos menores de edad procedían en su mayoría de Costa de Marfil y Argelia.
LEER MÁS
COLABORA
Para dar respuesta a las familias que nos llegan, el Programa ÖDOS está conformado por una red: entidades de intervención y acompañamiento, entidades del ámbito jurídico, entidades del ámbito universitario, así como instituciones públicas.
¡Tú también puedes ser parte de este Programa! Colabora.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Para pre-inscribirte en los cursos y/u obtener información accede a la plataforma:
Menores sin patria
Los menores que llegan a España tras cruzar el Mediterráneo, y que han nacido durante el itinerario migratorio de sus madres, están en riesgo de apatridia.
Con frecuencia, carecen de la inscripción registral de su nacimiento e incluso de certificado de nacimiento. Una vez en España, ni los Consulados del país de su madre, ni el país de su nacimiento ni España, donde residen, se hacen cargo de su inscripción registral, lo cual implica que carecen de identidad y de nacionalidad. El programa ÖDOS trabaja para garantizar la identidad y nacionalidad de estas niñas y niños.