Necesidad social detectada
Un total de 41.861 personas llegaron a España irregularmente por vía marítima o terrestre a lo largo del 2020, lo que supone un aumento del 29% sobre las llegadas de 2019, según datos de Ministerio del Interior. De ellas, más de 2.000 personas eran mujeres, y más de 4.800 eran menores de edad que llegaron solos o en compañía de una persona adulta.
Según las últimas cifras disponibles (Memoria Fiscalía 2019), durante el año 2019 llegaron a España por patera un total de 509 niños en unión de adultos (menores acompañados) que afirmaban tener vínculo materno-paterno filial con el niño sin acreditarlo de manera fehaciente (278 niños y 372 niñas). En su mayoría procedían de países sudsaharianos (especialmente de Costa de Marfil y República de Guinea)...
LEER MÁS
Para dar respuesta a las familias que nos llegan, el Programa ÖDOS está conformado por una red: entidades de intervención y acompañamiento, entidades del ámbito jurídico, entidades del ámbito universitario, así como instituciones públicas.
¡Tú también puedes ser parte de este Programa! Colabora.
El equipo evaluador de OCSPI (Observatorio Criminológico del Sistema Penal ante la Inmigración) perteneciente al Departamento de Criminología de la Universidad de Málaga, dirigido por la Catedrática Dña. Elisa García España, ha llevado a cabo la evaluación externa del pilotaje del Programa Odos de los dos primeros años. Aquí ponemos a disposición el resumen ejecutivo de la Evaluación (versiones en español, inglés y francés)
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciaones, Consejería de Turismo, Justicia y Políticas Migratorias, Consejería de Igualdad, políticas sociales y conciliación (IRPF), Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, CONFER (Conferencia Española de Religiosos), OIM (Organización Internacional de Migraciones), Fundación La Caixa, Bankia Red Solidaria, Colegio de Abogados de Córdoba, Fundación Cajasur y entre otros.