Un total de 41.945 personas llegaron a España irregularmente por vía marítima o terrestre a lo largo del 2021, según datos de Ministerio del Interior.
Según las últimas cifras disponibles (Memoria Fiscalía 2020), durante el año 2020 llegaron a España por patera un total de 550 niños/niñas en unión de adultos (menores acompañados) que afirmaban tener vínculo materno-paterno filial con el niño sin acreditarlo de manera fehaciente (326 niños y 224 niñas). Proceden en su mayoría de Argelia (236), Costa de Marfil (136), Marruecos (89) y República de Guinea (52).
Debido a la actual pandemia, desde abril de 2020 ha habido un cambio en las rutas migratorias, produciéndose las llegadas de este perfil (mujer subsahariana acompañada de menor), a las islas Canarias de forma mayoritaria.
El ámbito de actuación del Programa Ödos es la Prevención Secundaria de la Trata, en la atención a situaciones de especial vulnerabilidad: el perfil al que se dirige la intervención integral de Ödos son personas que se encuentran en una situación de riesgo de caer en redes de explotación, al tratarse de mujeres y menores en movilidad.
Las características comunes que suelen presentar estas familias formadas por mujeres y menores -normalmente sus hijos- son:
- Violencias de género padecidas en sus países de origen y/o de tránsito
- Poca autonomía en sus decisiones y fuerte dependencia de terceras personas que las controlan, normalmente hombres
- Viaje dirigido y organizado por terceras personas, con las cuales generan una deuda
- Escaso conocimiento sobre su lugar de destino y ausencia de apoyos familiares allí
- Poca conciencia de su situación de riesgo
- Presión para salir del recurso en poco tiempo
- Invisibilidad de los niños y niñas que les acompaña
- Ausencia de documentación, especialmente grave en el caso de los menores cuyo nacimiento no ha sido registrado