El Programa Ödos está formado por entidades de diversos ámbitos con presencia en España, Marruecos y Francia:
El proyecto está liderado por la Fundación Emet Arco Iris y cuenta con importantes apoyos de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales: Ayuntamiento de Montilla, Junta de Andalucía, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) y el Defensor del Pueblo.
Fundación Emet Arco Iris
· Lidera y coordina la Red
· Dirige la intervención integral en Primera acogida (áreas sanitaria, psicológica, social, educativa y jurídica) tras llegadas a costa en centro de acogida humanitaria en Córdoba por un periodo aproximado de 3 meses.
· Búsqueda de financiación pública y privada
· Difusión y comunicación del Proyecto
Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús
· Voluntariado: Clases de español y talleres con las mujeres, niñas y niños en el Centro Ödos
· Acogida y acompañamiento en casas independientes o en comunidad.
· Financiación.
Ayuntamiento de Montilla
· Atención a la situación de riesgo de los menores.
· Empadronamiento y educación de los menores.
Cáritas Española
· Acompañamiento integral según recursos (formación y empleo, encuentro, atención social y asistencia jurídica).
· Sensibilización (boletines).
Fundación Profesor Uría
· Probono jurídico.
· Asesoramiento y atención jurídica a casos especiales.
Fundación Abogacía Española + Ilustre Colegio de Abogados de Córdoba
· Apoyo al diseño de la estrategia jurídica y fortalecimiento de la asistencia jurídica mediante un letrado/a.
· Coordinación con la abogada del Centro Ödos.
· Apoyo a la sistematización y elaboración de informes.
Delegación Diocesana de Migraciones – Diócesis de Tánger (Nador)
· Punto de referencia como último lugar de estancia de las familias antes de su llegada a España.
· Articulación Centro Ödos – DDM para recabar información disponible en Marruecos que facilite la atención y el acompañamiento de las mujeres y menores acogidos en el centro
· Visita e intercambios de equipo (Centro Ödos – Nador).
· Análisis periódico de la coyuntura del contexto.
Villa Teresita
· Apoyo a la valoración de potenciales víctimas
· Acogida e intervención integral con mujeres que se identifiquen como víctimas de trata.
PREMIOS Y ACREDITACIONES
- 2018- Premio Espabrok Solidario Programa Ödos 2018.
- 2019- Fundación Atenea. I Edición de los Premios Quintín Montero al trabajo solidario por el Programa Ödos.
- 2020- Premio de la Dirección General contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, por el Programa Ödos.
- 2021- Premio Derechos Humanos de APDHA (As. Pro Derechos Humanos de Andalucía) al Programa Ödos, por su labor en la defensa de los derechos de las mujeres e infancia en migrantes.