"La mayoría de las personas jóvenes africanas que migran a Europa no pueden conseguir visados, lo que provoca que los desplazamientos tengan que producirse al margen de cauces legales y con un coste económico y unos riesgos muy elevados. El tránsito está plagado de víctimas de la migración que pierden la vida en el intento. Entre quienes consiguen llegar a Europa, hay mujeres, algunas de ellas madres, que llegan a las costas canarias con hijos pequeños que nacieron en su país de origen o que han sido concebidos durante el viaje. Constituyen un perfil muy poco conocido, con características y necesidades específicas. A ellas va dedicado este Papel."
El objetivo de este trabajo es analizar el valor social y económico generado por el Programa Ödos de la Fundación EMET. Los resultados de este estudio posibilitan que la Fundación EMET visibilice los cambios que genera en su entorno a través de las actividades realizadas por el Programa ÖDOS, evaluando así su contribución al bienestar de las mujeres y menores de edad acogidos, así como en los distintos grupos de personas con los que se ha relacionado. Los resultados de este estudio legitiman la actuación de la Fundación EMET ante el entorno tan preocupante de políticas migratorias y de asignación de recursos limitados en el que se encuentra la sociedad española en este momento.
"Cristina Manzanedo is a lawyer who specializes in transnational migration, with a focus on women and children migrants coming from African countries. She coordinates the programme Ödos in Cordoba, Spain, which provides women migrants with temporary accommodation and legal support once they reach the Spanish coast. She is also a spokeswoman for the rights and legal hardships these migrants face, thus advocating for them while educating the public through articles published in broadsheets."
...
Extracto presentación del Informe:
"Los actores locales juegan un papel muy importante en la acogida de las mujeres y menores de edad que acceden irregularmente a territorio español. Algunos municipios consideran que, mientras permanecen en el municipio, son personas vulnerables de su competencia, con independencia de su situación administrativa y de que su estancia vaya a ser temporal. Algunos Servicios Sociales, escuela y centros de salud se implican en la acogida"
...
Puedes descargarte el informe completo en el siguiente enlace:
Descargar informe Programa Ödos
La web europea sobre Integración EWSI European Commission, una web que tiene como objetivo compartir información y buenas prácticas de todos los Estados Miembros de la UE sobre la integración de las personas migrantes, ha publicado como buena práctica el Programa Ödos
La presencia de mujeres, niñas y niños en los flujos migratorios provenientes de Africa hacia Europa es creciente. Las cifras de llegadas son menos numerosas que las de hombres, pero son un perfil muy vulnerable, especialmente si se trata de mujeres acompañadas de niños y niñas de muy corta edad. Son familias que llevan mucho tiempo en el camino y muchas proseguirán su viaje a otros países de Europa, tras estar un tiempo con nosotros.
El equipo evaluador de OCSPI (Observatorio Criminológico del Sistema Penal ante la Inmigración) perteneciente al Departamento de Criminología de la Universidad de Málaga, dirigido por la Catedrática Dña. Elisa García España, ha llevado a cabo la evaluación externa del pilotaje del Programa Odos de los dos primeros años. Aquí ponemos a disposición el resumen ejecutivo de la Evaluación (versiones en español, inglés y francés)
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Consejería de Turismo, Justicia y Políticas Migratorias, Consejería de Igualdad, políticas sociales y conciliación (IRPF), Diputación de Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, CONFER (Conferencia Española de Religiosos), OIM (Organización Internacional de Migraciones), Fundación La Caixa, Colegio de Abogados de Córdoba, Fundación Cajasur, Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 entre otros.